• Domingo, 13 de Julio de 2025

Se realizará taller sobre código de barras


  • Domingo, 12 de Julio de 2020

Será el próximo 4 de agosto de manera virtual, destinado a pymes, productores y emprendedores.



El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio convoca a participar del taller online y gratuito “Cómo hacemos para codificar nuestros productos?” que dictará la organización GS 1 Argentina el martes 4 de agosto a las 10 en la plataforma Gotowebinar, destinado a pymes, productores y emprendedores con el objetivo de informar sobre estándares para impulsar la producción e insertarse en las cadenas de consumo masivo.

Además, se firmará el convenio con GS1 Argentina para reducir al 50% el monto de la cuota inicial como socios adherentes, por un año.

La inscripción podrá realizarse en https://bit.ly/2BWUg7e  Para más información comunicarse a  chubutinversiones@gmail.com o inversiones.gisel@gmail.com 

 

GS1 Argentina

GS1 Argentina es una organización  global, neutral y sin fines de lucro, que lidera el desarrollo de estándares y soluciones tecnológicas para la identificación de productos y servicios como el ya mundialmente conocido Código de Barras.

El sistema de estándares GS1 es un aporte que se traduce en mayor eficiencia, reducción de costos y tiempos, y en el incremento de la precisión y la eficiencia de los procesos en cada etapa del ciclo de los productos y servicios.

Los códigos GS1 GTIN-13 son requisito indispensable para ingresar a una cadena comercial y garantizan que sus códigos de barras sean auténticos, únicos, aceptados a nivel mundial y lo identifican como dueño de la marca.

En sus más de 40 años de trayectoria GS1 fue evolucionando y desarrollando nuevos sistemas de identificación como el Datamatrix, QR y el RFID que aceleran los procesos de Trazabilidad, Intercambio de datos y documentos (EDI), eCommerce, Recall, entre otros.

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING COACHING COMUNICACIONALColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeIAImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre