PARTIDO OBRERO CHUBUT
El Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad plantea rechazar el pago de la deuda pública de Chubut, así como su reestructuración. En un comunicado de prensa, sostiene que la reestructuración implicaría "un cheque en blanco a un gobierno de ataque a las y los trabajadores" y "un ajuste fiscal" que afectaría aún más "las condiciones de vida del pueblo trabajador", entre otras consecuencias. Finalmente señala cuál es, según ese sector político, la salida al problema.
"En los próximos días en la Legislatura de Chubut se va a poner a votación un proyecto para la renegociación de la deuda pública en particular los bonos BOCADE y BOPRO, bajo legislación extranjera, los cuales suman 700 millones de dólares, con un vencimiento trimestral que a partir de octubre próximo será de 40 millones en el caso del BOCADE. Un colapso aún mayor de las finanzas de Chubut. Formalmente, Arcioni no requiere de una aprobación legislativa, pero acude a la legislatura en busca de los recursos políticos necesarios para avanzar y como una señal de "confianza" a los acreedores.
El gobierno de Arcioni contrató en primer lugar los servicios del JP Morgan y el City Bank, agentes del capital financiero internacional, luego al USB de Suiza. Todos cobrarán comisiones millonarias en dólares.
Mientras tanto, el déficit fiscal, que en enero el ministro de economía Antonena dijo ascendería en 2020 a 22 mil millones de pesos, se ha multiplicado por la caída internacional del precio del petróleo, la reducción de la coparticipación federal y una menor recaudación propia.
Actualmente, el déficit mensual de la provincia orilla los 2.500 millones de pesos. En lo que va del 2020 se adeudan más de dos meses de salarios de los estatales, y ahora anuncian aguinaldo en cuotas, pero llevan pagados más de 70 millones de dólares de deuda.
¿Cómo se originó esa deuda?
La deuda comienza durante el gobierno de Das Neves en el 2010 y profundizada por los gobiernos de Buzzi y Arcioni. Los acreedores de esta deuda son desconocidos para la población chubutense.
Esta hipoteca, tiene una cláusula completamente leonina contra la provincia, dado que al momento de la emisión de los bonos, se constituyó un fideicomiso gerenciado por el Deustche Bank y el banco Comafi, mediante el cual las regalías petroleras son destinadas directamente al pago de esa deuda.
¿Cuáles son las consecuencias de la reestructuración?
El proyecto de reestructuración de la deuda, que necesita el aval del 75% de los acreedores, busca patear el pago de vencimiento de los pagos hasta 2023. A cambio, como figura en su artículo 4º, ofrece la coparticipación federal como garantía de pago, y/o de las regalías hidrocarburíferas y/o el canon extraordinario de producción, y/o los recursos propios de libre disponibilidad”. Es decir, los “tres años de gracia” serían el tiempo necesario para reorganizar la totalidad de la producción y la economía provincial en función del pago de la deuda fraudulenta, lo que es una puerta abierta al fracking y la megaminería contaminante.
En el mismo artículo, plantea la posibilidad de emitir nuevos bonos bajo legislación internacional, sin estipular montos ni intereses, por lo que implica un cheque en blanco a un gobierno de ataque a las y los trabajadores.
En su artículo 6, se “faculta al Ejecutivo para realizar las reestructuraciones, modificaciones o reasignaciones presupuestarias” para cumplir dicha ley, un gancho para el ajuste fiscal, del que vienen hablando tanto Arcioni como Sastre, es decir, un ataque mayor a las condiciones de vida del pueblo trabajador.
Una orientación nacional
El conjunto de los bloques políticos, incluida la burocracia sindical, presentan un principio de acuerdo, más allá de los matices sobre los artículos en votación, detrás de los intereses de los acreedores de la deuda.
Esta es la línea que se baja desde el gobierno nacional, y por esto mismo, el apoyo que recibe desde nación el actual gobernador. A nivel nacional, las negociaciones con los acreedores de la deuda, como BlackRock, Fidelity y el FMI son el eje principal de los Fernandez.
Nuestra salida
Por todo esto, desde el Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad planteamos rechazar el pago de la deuda, así como su reestructuración.
Que comience una investigación independiente de la deuda, de su destino y sus acreedores.
Que la plata de la deuda sea utilizada para pagarle al conjunto de los estatales y para ponerla al servicio del desarrollo productivo de la provincia.
El no pago de la deuda, debe venir acompañado de la nacionalización de los recursos, para ponerlos bajo control de los trabajadores y al servicio de las necesidades populares, la salud, la educación".
Dejanos tu comentario
Su comentario estará disponible a la brevedad.