• Martes, 08 de Julio de 2025

El Gobierno informó que votó el 75% del padrón, menos de lo que esperaba


  • Domingo, 11 de Agosto de 2019

Es un número similar al de las primarias de 2015. La Cámara Electoral aclaró que aún hay gente votando y que puede subir.



Rogelio Frigerio informó que alrededor del 75% del padrón fue a votar en las elecciones primarias, un porcentaje similar al de 2015 que el Gobierno intentó aumentar con llamados a participar.

El último llamado fue del propio presidente esta mañana, antes de votar en Palermo, y en el Gobierno repetían por estas horas que si logran mayor concurrencia en octubre tendrán chances de seguir en carrera.

En aquella oportunidad, a las generales asistió más del 80% del electorado, 2 millones de personas por encima de dos meses antes, y en Juntos por el Cambio esperaban esa participación esta tarde. 

Era tanta la expectativa, que en los bunker del Gobierno seguían minuto a minuto la asistencia a las escuelas en cada rincón del país, para improvisar algún llamado de urgencia dónde hiciera falta. 

La Cámara electoral informó vía twitter la concurrencia hora por hora, y el último dato oficial fue a las 17 horas y alcanzó el 66%. Fuentes del tribunal registraban un 72% de participación pasadas las 18 horas, pero podían aumentar porque en algunos colegios aún había urnas abiertas.

Pasadas las 19 horas, Marcos Peña y Federico Salvai brindaron una conferencia de prensa y admitieron que la participación fue menor a la esperada y tenían que lidiar para sumar votantes en octubre. "En 2015 y 2017 crecimos en la general. Evidentemente hay una parte que nos vota y que no están muy convencida de las primarias", se esperanzó. Fuente: LPO

 

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING COACHING COMUNICACIONALColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre