• Martes, 25 de Junio de 2024

“Rawson es la única ciudad en la provincia que tiene un dispositivo de urgencia en los servicios de protección”

  • Imagen de la Noticia

  • Domingo, 02 de Junio de 2019

Así lo declaró el agente Alfredo Olmos, del Servicio de Protección de Derechos de la Municipalidad de Rawson, quien agregó que” hace 7 años se viene trabajando con el dispositivo de urgencia las 24 horas del día”.



El mencionado dispositivo de urgencia del Servicio de Protección de la Municipalidad de Rawson, es una herramienta que realiza el acompañamiento constante en intervenciones que tienen que ver con niños, jóvenes y adolescentes, siempre en el marco de su protección. El sistema de urgencia se ha convertido en un referente a nivel provincial, por su marcado compromiso en la protección de los derechos de los más chicos que funciona las 24 horas del día.

El agente Alfredo Olmos, del Servicio de Protección de Derechos del municipio de la capital chubutense explicó que “hace 7 años que se implementaron las guardias para atender urgencias. Si bien el Servicio de Protección de Rawson tiene un horario bastante amplio, que va de 8 a 18 horas, todas las llamadas después de las 18, en situaciones donde se vean afectados niños y adolescentes en la ciudad, interviene la guardia”.

El trabajo del Servicio de Protección es garantizar los derechos de cada adolescente o niño de la ciudad de Rawson. “Las intervenciones que mayormente tenemos son por maltrato”- sostuvo Olmos- “Los chicos que padecen esta situación y llegan al hospital Santa Teresita, son observados por los médicos (pediatras o de guardia o bien los médicos clínicos que atienden a adolescentes a partir de los 15 años), que son quienes determinan si existe una situación de maltrato físico, que en el caso de que no concuerde con el relato de quienes acompañan al chico o bien el relato mismo de joven afectado, lo que se hace desde el hospital, dentro del protocolo establecido, es comunicarse con nosotros para que intervengamos en la situación. Si se certifica que el chico ha sido maltratado, depende la edad, se busca un referente afectivo de ese niño para que lo pueda contener y, en algunos casos, se toma una medida excepcional que es separar al chico de su grupo familiar por una cuestión de resguardo y se realizan articulaciones con el juzgado de familia”, indicó Olmos.

 

“Otro tema que tratamos junto al hospital”-añadió el agente municipal- “son las cuestiones de abuso sexual. Existe un accionar de intervención que, cuando los médicos del hospital que intervienen detectan alguna situación de abuso, nos llaman y el trabajo que hacemos en esos casos es junto con la fiscalía y el cuerpo médico forense que son quien inspeccionan a la víctima para determinar si hubo abuso o no. En el medio de todo ese proceso, que a veces tarda horas, nos encargamos de contener al chico afectado y a la familia que muchas veces se ven desbordados emocionalmente por una situación que es traumática”.

Alfredo Olmos, cuya labor fue reconocida por el Jefe de la Policía del Chubut, explicó que el dispositivo de urgencia de Rawson “también trabaja en casos de jóvenes que han sufrido algún tipo de violencia familiar, de un progenitor o familiar que esté a cargo del niño. Muchas veces pasa que la propia víctima se presenta en la dependencia policial o en la comisaría de la mujer manifestado su situación. Lo que hacemos en esos casos es acercarnos al departamento de policía, estudiamos la situación e intentamos hablar con las partes que componen el caso, siempre apelando al diálogo y la comunicación, para poder llegar de un modo pacífico a un acuerdo. En algunos casos se logra llegar a una mediación y en otros no. Cuando el problema no se puede resolver, el adolescente queda cargo de un familiar o referente afectivo, mientras intentamos resolver la problemática familiar”.

Al mismo tiempo, el agente del Servicio de Protección contó que además de realizar intervenciones en casos de abuso y violencia familiar se tratan asuntos de problemáticas en escuelas, cuando existe un conflicto con jóvenes que ingresan a la institución educativa, sobre todo en los turnos nocturnos, con ingesta de alcohol o alguna sustancia ilegal: “Nosotros acompañamos al chico y a la familia para que puedan ser asistidos y ver cuál es la problemática por la que atraviesa ese estudiante”, expuso Olmos, quien además agregó que “todos estos procesos se hacen en distintas horas del día, porque lamentablemente este tipo de situaciones suceden y no tienen un horario determinado. Pueden suceder en cualquier momento”.

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING POLÍTICOColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre