Durante el Tedeum por el 25 de mayo, el cardenal solicitó ante Macri y Awada tener una "mirada amplia y generosa".
El arzobispo de Buenos Aires Mario Poli reclamó un gran acuerdo nacional de las distintas fuerzas políticas, durante el Tedeum por el 25 de mayo en la catedral metropolitana y ante la presencia de Mauricio Macri, su esposa Juliana Awada y parte del gabinete nacional.
El cardenal solicitó "ir hacia un gran pacto nacional, con mirada amplia y generosa, dejando de lado mezquinos intereses sectoriales, con una propuesta superadora de todo partidismo y fracción con la conciencia de que la unidad prevalece sobre el conflicto, y que la realidad es más importante que la idea".
Y luego insistió en un "pacto de honor jerarquizando la política con justicia, paz y trabajo", que busque el encuentro y a hermanos "en la tarea de reconstruir la nación".
En una clara exhortación a Macri, que hace un mes envió por whatsapp a los referentes de la oposición una propuesta con 10 ejes de Gobierno, que sólo aceptaron debatir los gobernadores Juan Schiaretti (Córdoba) y el precandidato presidencial Juan Manuel Urtubey (Salta).
Poli es cercano al Papa Francisco, al que citó en varias ocasiones en su homilía. "En su mirada de alcance universal, él sigue pensando que la política es un vehículo fundamental para edificar la ciudadanía y la actividad del hombre, pero cuando aquellos que se dedican a ella no la viven como un servicio a la comunidad humana puede convertirse en un servicio de opresión, marginación e incluso de destrucción.
El cardenal dedicó unos párrafos a mencionar a las empresas que miden la opinión púbica y a medios que "comunican y crean subjetivivdades, denostando a los mujeres y hombres públicos de un lado y del otro, sembrando dudas sobre su capacidad de los candidatos. No pocas veces sus impactos mediáticos logran instalar confusión y desaliento. Mientras tanto el ciudadano de a pie no resigna su derecho porque votar, como señalaba el obispo Angelelli, es hacer y construir nuestra historia de Argentina".
Pero insistió en que "cada cita electoral es una oportunidad para volver a las fuentes y a los puntos de referencia que incitan a la justicia y el derecho y estamos convencidos de que la buena política está al servicio de la paz que respeta y promueve y los derechos humanos fundamentales, que son deberes recíprocos". Fuente: LPO
Dejanos tu comentario
Su comentario estará disponible a la brevedad.