• Viernes, 31 de Mayo de 2024

El Municipio de Comodoro realizó una campaña para la detección de ambliopía

  • Imagen de la Noticia

  • Viernes, 15 de Octubre de 2021

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN

En el marco de la campaña latinoamericana de prevención de la ambliopía “Ojo vago 2021”, este viernes se concretó en los consultorios de la Secretaría de Salud, una proyección visual a niños entre 4 y 14 años.



Con una fuerte impronta de mejorar la calidad de vida de todos los comodorenses y optimizar el servicio en el sistema de salud público, la actual gestión del intendente Juan Pablo Luque profundiza, a través de la Secretaría de Salud, distintos programas y campañas que cumplan con dichos objetivos.

Respecto a la decisión de adherir a esta jornada, el Secretario de Salud, Carlos Catalá manifestó que “diariamente se realizan este tipo de controles a los niños que acuden al oftalmólogo, pero nos pareció interesante la propuesta de generar conciencia sobre esta enfermedad y abocarnos este viernes exclusivamente a ese control, orientado a la detección temprana de patologías y específicamente a la ambliopía”.

En tanto, el encargado de llevar adelante los controles, el Dr. Martín Battauz, se refirió a las patologías detectadas e indicó que se encontraron en algunos niños defectos refractivos, ambliopía y estrabismo, por lo que se avanzó según el caso en la receta de uso de lentes, fondo de ojo con dilatación y en la derivación a consultorio para su seguimiento.

Por otra parte, el especialista explicó que “la realización de estos controles son muy importantes para los niños, ya que se encuentran en un período de desarrollo de la visión y en los primeros años de vida, esta patología puede ser reversible si se lo trata a tiempo. Sin embargo, pasado los años, -aseveró-, esta enfermedad que es silenciosa, puede generar incapacidad visual permanente”.

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING Y LIDERAZGOColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre